Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: TRABAJO SOCIAL FORENSE. LA PRÁCTICA DE LA PRUEBA PERICIAL SOCIAL. Plazas: 10.

PRESENTACIÓN DEL CURSO

El CIFV Centro Internacional de Formación Virtual organiza el Curso Online Especializado Certificado y Acreditado: TRABAJO SOCIAL FORENSE. LA PRÁCTICA DE LA PRUEBA PERICIAL SOCIAL.

Plazas: 10. Las plazas son cubiertas por riguroso orden de preinscripción.

TRABAJO SOCIAL FORENSE PERICIAL SOCIAL

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

En cualquier procedimiento (civil, penal,…), el juez o jueza va a necesitar, en muchas ocasiones, conocimientos distintos a los jurídicos para poder resolver sobre los mismos, necesitando para ello del auxilio de profesionales especialistas en una materia, los denominados peritos. Entre estos profesionales se encuentran las y los profesionales del Trabajo Social.

A través de este curso introductorio al Trabajo Social Forense, se posibilita al alumnado el conocimiento de la práctica pericial social con el fin de que adquiera las capacidades necesarias para su intervención como perito.  Para ello se trabaja, de lo general a lo específico, aspectos tales como la relación de nuestra disciplina con la Administración de Justicia; el marco normativo y legislativo de la práctica pericial; conceptos sociojurídicos básicos; los ámbitos de actuación donde estamos presentes como perito sociales; la metodología de evaluación social forense a aplicar, o los objetos periciales susceptibles de ser valorados por el Trabajo Social;  así como algunos aspectos del ejercicio libre.

Con este curso adquirirás las siguientes competencias:

- Conocer el marco normativo legislativo referencial de la práctica pericial.

- Capacidad para conocer el protocolo de evaluación forense.

- Capacidad para conocer y aplicar el marco teórico práctico evaluativo en la práctica pericial social.

- Capacidad para interpretar la demanda judicial y dar respuesta a lo solicitado por el órgano judicial.

- Capacidad para obtener, analizar y sistematizar los datos necesarios y relevantes a partir del estudio de campo, con el objeto de dar respuesta a la petición judicial.

- Capacidad para adquirir destrezas para la defensa del dictamen pericial en la vista oral.

Los objetivos de la presente formación son los siguientes:

- Dar a conocer la relación de la Administración de Justicia con el Trabajo Social, presentando el cometido de los y las profesionales del Trabajo Social en el ámbito de la justicia.

- Acercar al alumnado el marco normativo referencial de su intervención como perito.

- Dotar al alumnado de la metodología de evaluación social, presentando el protocolo de evaluación forense, así como las pautas y procedimientos teórico-prácticos para la realización de peritajes sociales.

- Entrenar al alumnado para que desarrollen como peritos las habilidades necesarias para una buena exposición y una mejor defensa de su dictamen pericial en la vista oral.

Imparte: JMR Trabajo Social y Criminología.

Certificado y Acreditado por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. 

Duración: 250 horas. Los contenidos se dividen en 10 módulos.

Comienzo: Acceso inmediato una vez realizado el pago del curso.

Tendrá 6 meses para finalizar formación, a su ritmo, con tutorías personalizadas.

Precio total del curso: Pago único de 250€. Matricularme

Pago 100% seguro con Protocolo de Seguridad SSL.

Realizado el pago se le asignará automáticamente su plaza y recibirá sus credenciales personales de acceso a través de correo electrónico.

Si pertenece a alguno de los siguientes colectivos se beneficiará del descuento indicado:

Descuento personas desempleadas: Pago único de 210€. Matricularme

Descuento para ex-alumnos/as de JMR Trabajo Social y Criminología: Pago único de 210€. Matricularme

Descuento del 20% para ex-alumnado del Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Pago único de 200€. Matricularme
 
Descuento del 20% para alumnado, personal de administración y servicios (PAS) y personal docente investigador (PDI) de la Universidad de Huelva. Pago único de 200€.  Matricularme

Descuento del 15% para Colegiados/as de los Colegios Profesionales/Oficiales de Trabajo Social (España). Pago único de 212,5€. Matricularme

Descuento del 20% para Colegiados/as del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura. Pago único de 200€.  Matricularme
 
Descuento del 10% para colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León. Pago único de 225€.  Matricularme
 
METODOLOGÍA

La formación se realizará de manera On Line. Se utilizarán las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para todo el proceso de aprendizaje a través de internet.

La plataforma tecnológica que se utilizará será la de formación On Line y a Distancia de la entidad “JMR Trabajo Social y Criminología”.

El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso a través de la modalidad de enseñanza-aprendizaje online, disponiendo el alumnado en el Campus Virtual del material didáctico en su totalidad, el enfoque formativo es eminentemente teórico-práctico, en dicho Campus se contará con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, foros de debate colaborativos, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado,

Esta metodología se basa en:

- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico con tutorías personalizadas.

-Con contenidos actualizados permanentemente.

-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas.

-Y tecnologías para la teleformación  de última generación.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Módulo I. Administración de justicia:

Tema 1. Administración de Justicia. Órdenes Jurisdiccionales. Juzgados y Tribunales. Competencias.

Módulo II. Trabajo social y ética:

Tema 1. La ética en Trabajo Social.

Tema 2. La ética en la práctica pericial. La ética forense.

Módulo III. Marco legislativo en la práctica pericial Introducción:

Tema 1. Convención sobre los Derechos del Niño.

Tema 2. Código Civil.

Tema 3. Ley Orgánica, 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor.

Tema 4. Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

Tema 5. Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

Tema 6. Ley 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores y su Reglamento.

Tema 7. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de protección integral contra la violencia de género.

Tema 8. Ley 27/2003, de 31 de julio, Reguladora de la orden de protección de las víctimas de la violencia doméstica.

Tema 9. Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima.

Tema 10. Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado.

Tema 11. Instrucción 5/2001, de 19 de diciembre, sobre remisión anual a los órganos jurisdiccionales de listas de profesionales para su designación judicial como peritos y el Protocolo de ella derivado.

Tema 12. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Módulo IV. Trabajo social y su relación con la administración de justicia:

Tema 1. Trabajo Social Forense.

Tema 2. Profesionales del Trabajo Social y su labor como peritos.

Tema 3. Ámbitos de actuación:

3.1. Aproximación al peritaje social en Derecho de Familia.

3.2. Aproximación al peritaje social en los Juzgados de Incapacitaciones y Tutelas.

3.3. Aproximación al peritaje social en los Juzgados de Menores.

3.4. Aproximación al peritaje social en casos de violencia de género.

3.5. Aproximación al peritaje social en casos de accidentes de tráfico, laborales y negligencia médicas.

3.6. Apertura a otras instancias judiciales.

Módulo V. Conceptos sociojurídicos

Módulo VI. Del dictamen de peritos:

Tema 1. Marco legislativo: 1.1.Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. 1.2.Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita.

Tema 2. La prueba pericial en las distintas jurisdicciones:

2.1. La prueba pericial en la jurisdicción penal.

2.2. La prueba pericial en la jurisdicción social.

Tema 3. Del Dictamen de peritos:

3.1. Valoración de la prueba pericial:

3.1.1. Concurrencia de peritos.

3.2. Condiciones de los peritos.

3.3. Designación de peritos:

3.3.1. Designación judicial de perito.

3.3.2. Designación de perito de oficio.

3.3.3. Designación de perito de parte.

3.4.Honorarios de los peritos:

3.4.1. Honorarios de los peritos designados judicialmente.

3.4.2. Honorarios de los peritos designados de oficio.

3.4.3. Honorarios de los peritos designados por las partes.

3.5. Obligaciones de los peritos.

3.6.Emisión del dictamen.

3.7. Imparcialidad de los peritos: Recusación, Tacha y Abstención.

3.8. La presencia del perito en la vista oral. La ratificación:

3.8.1. La práctica de la prueba en el acto del juicio.

3.8.2. La oratoria. Habilidades del o la perito.

Módulo VII. El dictamen pericial social:

Tema 1. Del informe social al dictamen pericial.

Tema 2. Características del dictamen pericial.

Tema 3. Metodología social aplicada a la práctica pericial:

3.1. Fases del proceso pericial. El protocolo de evaluación forense.

3.2. Técnicas e instrumentos: aplicación práctica en el ámbito judicial.

3.3. Estructura y contenido del dictamen pericial social.

3.4. Apuntes y consideraciones para la elaboración de un buen dictamen pericial.

Módulo VIII. Trabajo social forense: Práctica pericial y ejercicio libre

Introducción.

Tema 1. Trabajo Social Forense: Práctica pericial y ejercicio libre.

Tema 2. Aspectos técnicos fiscales:

2.1. Aspectos técnicos fiscales.

2.2. El contrato de prestación de servicios: La hoja de encargo profesional.

2.3. Los honorarios profesionales:

2.3.1. El presupuesto: el estudio de necesidades.

2.3.2. La minuta profesional

Módulo IX. Casos prácticos.

Bibliografía especializada.

Anexos especializados.

DOCENTE

JOSEFA MORENO ROMÁN

Directora del gabinete JMR Trabajo Social.

Diplomada en Trabajo Social y Experta en Criminología por la Universidad de Granada, tiene una amplia trayectoria profesional no sólo como trabajadora social, sino también como formadora de otros profesionales, impartiendo cursos por toda la geografía española por medio de los Colegios de Trabajo Social, Ayuntamientos, Diputaciones y otros entes públicos y privados. Autora del libro“El dictamen pericial social. Una propuesta metodológica”.

Además es la responsable directa de la formación especializada ofrecida por el gabinete JMR Trabajo Social.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Evaluación tipo test por módulos y realización de informes periciales basados en casos prácticos.

Su Certificado Acreditativo se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso.

BOLSA DE EMPLEO

El alumnado de las acciones formativas organizadas, co-organizas o impartidas por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual tiene la posibilidad de formar parte de su Bolsa de Empleo (interna y externa) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito  recuerde enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto al justificante de haber realizado el ingreso  su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.

CONSULTAS

?Correo electrónico:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

? WhatsApp: 646 28 43 61

? Atención presencial:Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación➡️ Plaza de el Berrocal , 1 (junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital.


Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: Prospector/a Laboral. Plazas: 10.

PRESENTACIÓN DEL CURSO

El CIFV Centro Internacional de Formación Virtual organiza el Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: Prospector/a Laboral.

Incluye: Orientación laboral para la búsqueda y mejora de la empleabilidad en este ámbito profesional. 

Plazas: 10. Las plazas son cubiertas por riguroso orden de preinscripción.

curso online prospector a laboral

REALIZAR PREINSCRIPCIÓN

El mercado laboral precisa cada vez más a profesionales debidamente formados que ejerzan la intermediación entre las entidades y las personas en situación de desempleo de ahí la importancia de la presente formación.

Certificado y Acreditado por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.

Acreditado por el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura.

Acreditado por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

Comienzo: Acceso inmediato.

Duración: 120 horas. Los contenidos se dividen en 6 módulos.

Tendrá acceso a su curso durante 5 meses.

A su ritmo, con tutorías personalizadas.

Precio total del curso: 73€

Si pertenece a alguno de los siguientes colectivos se beneficiará del descuento indicado:

Descuento del 20% para ex-alumnado del Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.
 
Descuento del 20% para personas desempleadas. 
 
Descuento del 20% para alumnado, personal de administración y servicios (PAS) y personal docente investigador (PDI) de la Universidad de Huelva.
 
Descuento del 15% para Colegiados/as de los Colegios Profesionales/Oficiales de Trabajo Social (España).
 
Descuento del 20% para Colegiados/as del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura.

Descuento del 15% para Colegiados/as de los Colegios Profesionales/Oficiales de Trabajo Social (España).

Descuento del 10% para colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

OBJETIVOS DEL CURSO

- Saber analizar la realidad de los mercados laborales locales y las tendencias a nivel local, regional, nacional, europeo e internacional del empleo.

- Ser capaz de entender y conocer la evolución del mercado laboral para así conocer las oportunidades de empleo y sus necesidades formativas.

- Adquirir las competencias y habilidades necesarias para ejercer de Prospector/a Laboral en cualquier tipo organizacional (asociaciones, empresas, administración publica,  proyectos por cuenta propia, etc).

- Aprender estrategias para el desarrollo de una intermediación positiva entre las personas en búsqueda o mejora de su empleabilidad y las entidades.

- Adquirir estrategias y herramientas para la promoción de la igualdad de género en el ámbito laboral.

- Aprender a crear propuestas de itinerarios sociolaborales personalizados.

- Conocer recursos sociales y económicos que faciliten la contratación (subvenciones, ayudas, bonificaciones, etc) e informar sobre ellos.

METODOLOGÍA

La formación se realizará de manera On Line. Se utilizarán las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para todo el proceso de aprendizaje a través de internet.

La plataforma tecnológica que se utilizará será la de formación On Line y a Distancia del Centro Internacional de Formación Virtual.

Los/as alumnos/as dispondrán en todo momento de material teórico-práctico en soporte digital, así como diversas herramientas de comunicación síncronas (chat) y asíncronas (correo electrónico, foros, etc.), que podrán ser utilizadas tanto con los/as tutores/as como con sus compañeros/as de clase.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Módulo 1. El perfil profesional del/la Prospector/a Laboral: Funciones y requisitos.

Módulo 2. Estudio del Mercado laboral: Oportunidades de empleo y necesidades formativas.

Módulo 3. Contratos laborales, nóminas y seguros sociales.

Módulo 4. Programas de itinerarios personalizados de inserción sociolaboral. Análisis de buenas prácticas.

Módulo 5. Prácticas remuneradas y primer empleo.

Módulo 6. Contratación: Recursos sociales y económicos (subvenciones, ayudas, bonificaciones, etc).

DOCENTE

CARMEN CABRERA BENÍTEZ

Profesora en la Universidad de Huelva con más de una década de experiencia profesional como docente universitaria y no universitaria en modalidad presencial, semipresencial y online e investigadora del Área de Economía Aplicada de dicha universidad y especializada en Sostenibilidad Social y Económica. Coordinadora y Miembro Docente del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Máster en Docencia Universitaria.

Acceso a Reconocimiento y Mención de Calidad Docente | Universidad de Huelva.

Miembro Responsable del Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva.

Responsable del Área de Empleo, Orientación e Inserción Laboral del Centro Internacional de Formación Virtual.

Embajadora Digital de la Red Educativa Mundial en España.

Miembro del  Consejo Internacional para la Educación Abierta y a Distancia. ICDE, por sus siglas en inglés. Organización líder a nivel mundial en educación online,  asociación consultivo de la UNESCO desde 1967.  ICDE y sus miembros comparten la misma misión y valores: brindar educación accesible de calidad para todos/as a través de la educación en línea, abierta y a distancia, proporciona una visión única gracias a la experiencia de sus miembros a nivel internacional en el desarrollo y utilización de nuevas metodologías y de tecnologías emergentes. Fundada en 1938 (Canadá), tiene su base en Oslo (Noruega) desde 1988, apoyada por su Ministerio de Educación e Investigación.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El alumnado resolverá en el aula virtual los ejercicios propuestos , uno por módulo .

Su Certificado Acreditativo se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso.

BOLSA DE EMPLEO

El alumnado de las acciones formativas organizadas, co-organizas o impartidas por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual tiene la posibilidad de formar parte de su Bolsa de Empleo (interna y externa) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito  recuerde enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto al justificante de haber realizado el ingreso  su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.

CONSULTAS

? Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

? WhatsApp: 646 28 43 61

? Atención presencial:Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación➡️ Plaza de el Berrocal , 1 (junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital. https://g.co/kgs/W8Y7Fw


Seminario Online Especializado, Certificado y Acreditado: Mujer e Inmigración. Procesos de Empoderamiento. Convocatoria extraordinaria. Plazas: 10.

El CIFV Centro Internacional de Formación Virtual publica convocatoria extraordinaria del SEMINARIO ONLINE ESPECIALIZADO, CERTIFICADO Y ACREDITADO: MUJER E INMIGRACIÓN. PROCESOS DE EMPODERAMIENTO.

Plazas convocadas: 10. Las plazas son cubiertas por riguroso orden de preinscripción.

seminario online mujer e inmigracion

Modalidad de enseñanza-aprendizaje: 100% Online.

Certificado y Acreditado por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.

Acreditado por el Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

Duración del seminario: 30 horas. 

Tendrá acceso a la formación durante 2 meses.

A su ritmo, con tutorías personalizadas.

Comienzo: Acceso inmediato una vez realizado el pago del seminario.

Incluye:

Descarga del temario en .pdf

Recursos multimedia

Casos prácticos

Tutorias personalizadas ilimitadas.

Inclusión en Bolsa de Empleo (opcional).

Precio total del seminario: 40€. Matricularme

Pago 100% seguro con Protocolo de Seguridad SSL.

Realizado el pago se le asignará automáticamente su plaza y recibirá sus credenciales personales de acceso a través de correo electrónico.

Si pertenece a alguno de los siguientes colectivos se beneficiará del descuento indicado:

Descuento del 20% para ex-alumnado del Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo, pago único de 32€: Matricularme.
 
Descuento del 10% para colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León, pago único de 36€: Matricularme.
 
Descuento del 20% para personas desempleadas, pago único de 32€: Matricularme.
 
Descuento del 20% para alumnado, personal de administración y servicios (PAS) y personal docente investigador (PDI) de la Universidad de Huelva, pago único de 32€: Matricularme.
 
Descuento del 15% para Colegiados/as de los Colegios Profesionales/Oficiales de Trabajo Social (España), pago único de 34€: Matricularme.
 
Descuento del 20% para  Colegiados/as del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura, pago único de 32€: Matricularme.
 

OBJETIVOS

- Conocer la situación social, económica, laboral y cultural de las mujeres inmigrantes en el país de acogida mediante el análisis y estudio de casos.

- Conocer herramientas para aumentar las habilidades personales de las mujeres migrantes que promuevan la accesibilidad al mercado laboral y el fomento de su empoderamiento.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Mesa 1. Mujeres migrantes. Aspectos sociales, económicos y culturales.

Mesa 2. Mujeres migrantes y empleo.

Mesa 3.  Procesos de empoderamiento con mujeres inmigrantes. Estudio de casos.

Mesa 4. Empoderamiento digital con mujeres migrantes.

METODOLOGÍA

El planteamiento metodológico consiste en la realización del Seminario a través de la modalidad de enseñanza-aprendizaje online, disponiendo el alumnado en el Campus Virtual de nuestro Centro del material didáctico en su totalidad, el enfoque formativo es eminentemente teórico-práctico, en dicho Campus se contará con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, foros de debate colaborativos, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado,

Esta metodología se basa en:

- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico con tutorías personalizadas.

-Con contenidos actualizados permanentemente.

-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas.

-Y tecnologías para la teleformación de última generación.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El alumnado resolverá satisfactoriamente en su aula virtual la actividad de evaluación propuesta por su profesor/a.

Su Certificado Acreditativo se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso.

COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO

CARMEN CABRERA BENÍTEZ

Profesora en la Universidad de Huelva  con más de una década de experiencia profesional como docente universitaria y no universitaria en modalidad presencial, semipresencial y online e investigadora del Área de Economía Aplicada de dicha universidad y especializada en Sosteniblidad Social y Económica. Coordinadora y Miembro Docente del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Máster en Docencia Universitaria.

Acceso a Reconocimiento y Mención de Calidad Docente | Universidad de Huelva.

Miembro Responsable del Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva.

Responsable del Área de Empleo, Orientación e Inserción Laboral del Centro Internacional de Formación Virtual.

Embajadora Digital de la Red Educativa Mundial en España.

Miembro del  Consejo Internacional para la Educación Abierta y a Distancia. ICDE, por sus siglas en inglés. Organización líder a nivel mundial en educación online,  asociación consultivo de la UNESCO desde 1967.  ICDE y sus miembros comparten la misma misión y valores: brindar educación accesible de calidad para todos/as a través de la educación en línea, abierta y a distancia, proporciona una visión única gracias a la experiencia de sus miembros a nivel internacional en el desarrollo y utilización de nuevas metodologías y de tecnologías emergentes. Fundada en 1938 (Canadá), tiene su base en Oslo (Noruega) desde 1988, apoyada por su Ministerio de Educación e Investigación.

BOLSA DE EMPLEO

El alumnado de nuestras acciones formativas tiene la posibilidad de formar parte de la Bolsa de Empleo del CIFV (BEAC) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual para nuestro alumnado recuerde enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto al justificante de haber realizado el ingreso  su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.

CONSULTAS

? Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

? WhatsApp: 646 28 43 61

? Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación➡️ Plaza de el Berrocal ,1

(junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital. https://g.co/kgs/W8Y7Fw


Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: Mediador/a Intercultural. Plazas: 10.

El CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo publica convocatoria del Curso Online Especializado Certificado y Acreditado: Mediador/a Intercultural.

Incluye: Orientación laboral para la búsqueda y mejorar de la empleabilidad como Mediador/a Intercultural+ Bolsa de Empleo (opcional).

Plazas: 10 . Las plazas son cubiertas por riguroso orden de preinscripción. 

curso mediador intercultural

REALIZAR PREINSCRIPCIÓN

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El perfil profesional del/la Mediador/a Intercultural se asienta en el concepto de interculturalidad como propuesta de gestión de la diversidad, se trata de un perfil laboral muy solicitado por entidades públicas y privadas que pretende contribuir a una mejor comunicación, relación e integración entre personas o grupos presentes en un territorio, y pertenecientes a una o varias culturas.

En este curso se instruirá al alumno/a acerca de las competencias del/la Mediador/a Intercultural, a través de la enseñanza de sus fundamentos teóricos, jurídicos y prácticos. Con la superación de los contenidos, se pretende que el alumnado conozca y/o profundice en los rasgos del perfil profesional del Mediador/a Intercultural y sus elementos teóricos-prácticos fundamentales.

Certificado  y Acreditado por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.

Acreditado por el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura.

Acreditado por el Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

Duración: 100 horas.

Comienzo: Acceso inmediato una vez realizado el pago del curso.

Tendrá acceso a la formación durante 5 meses.

A su ritmo, con tutorías personalizadas.

Incluye:

Descarga del temario en .pdf

Recursos multimedia.

Casos prácticos.

Tutorias personalizadas ilimitadas.

Inclusión en Bolsa de Empleo (opcional).

Precio total del curso: 86€.

Posibilidad de pago fraccionado: 43€ al realizar la matrícula y 43€ al finalizar el curso y solicitar su Certificado Acreditativo. 

Si pertenece a alguno de los siguientes colectivos se beneficiará del descuento indicado:

Descuento del 20% para ex-alumnado del Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.

Descuento del 20% para personas desempleadas. 

Descuento del 20% para alumnado, personal de administración y servicios (PAS) y personal docente investigador (PDI) de la Universidad de Huelva.

Descuento del 20% para Colegiados/as del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura.

Descuento del 15% para Colegiados/as de los Colegios Profesionales/Oficiales de Trabajo Social (España). 

Descuento del 10% para Colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

Los objetivos de la presente formación son los siguientes:

- Conocer y/o profundizar en la noción de mediación aplicada al ámbito de la interculturalidad.

- Fundamentar la necesidad e importancia de la mediación y su plasmación en las disposiciones legales.

- Conocer el multiculturalismo e interculturalismo como modalidades de pluralismo cultural.

-Analizar el  proceso de mediación, condicionantes y desarrollo.

-Conocer las competencias de la figura del Mediador/a Intercultural.

METODOLOGÍA

El planteamiento metodológico consiste en la realización del curso a través del Campus Virtual del CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual, con un enfoque eminentemente teórico-práctico. Contará en este Campus con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, guiones para la realización de los ejercicios teóricos-prácticos de cada módulo, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado. Todo ello quedará recogido y presentado en su espacio del aula virtual.  

Esta metodología se basa en un aprendizaje dinámico y teórico-práctico:

- Con tutorías personalizadas.

- Con contenidos actualizados de forma permanente.

- Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas a través del Campus Virtual y el correo electrónico.

- Y tecnologías para la teleformación  de última generación.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

MÓDULO I. La Mediación Intercultural: breve recorrido histórico y concepto actual. Aclaraciones conceptuales básicas.

MÓDULO II. Marco y fundamentación legal.

MÓDULO III. La Mediación: Modelos, principios y aspectos claves.

MÓDULO IV. Orientaciones generales de aplicación de la mediación intercultural.

MÓDULO V. El/la Mediador/a Intercultural: competencias y características profesionales.

MÓDULO VI. Mediación intercultural desde la perspectiva de género. Conceptos básicos.

MÓDULO VII. Orientación laboral para la búsqueda y mejorar de la empleabilidad como Mediador/a Intercultural.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El alumnado resolverá los ejercicios teóricos-prácticos propuestos, uno por módulo.

Su Certificado Acreditativo se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso.

PROFESORADO

CARMEN CABRERA BENÍTEZ

Profesora en la Universidad de Huelva con más de una década de experiencia profesional como docente universitaria y no universitaria en modalidad presencial, semipresencial y online e investigadora del Área de Economía Aplicada de dicha universidad y especializada en Sosteniblidad Social y Económica. Coordinadora y Miembro Docente del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual . Máster en Docencia Universitaria.

Acceso a Reconocimiento y Mención de Calidad Docente | Universidad de Huelva.

Miembro Responsable del Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva.

Responsable del Área de Empleo, Orientación e Inserción Laboral del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual.

Embajadora Digital de la Red Educativa Mundial en España.

Miembro del  Consejo Internacional para la Educación Abierta y a Distancia. ICDE, por sus siglas en inglés. Organización líder a nivel mundial en educación online,  asociación consultivo de la UNESCO desde 1967.  ICDE y sus miembros comparten la misma misión y valores: brindar educación accesible de calidad para todos/as a través de la educación en línea, abierta y a distancia, proporciona una visión única gracias a la experiencia de sus miembros a nivel internacional en el desarrollo y utilización de nuevas metodologías y de tecnologías emergentes. Fundada en 1938 (Canadá), tiene su base en Oslo (Noruega) desde 1988, apoyada por su Ministerio de Educación e Investigación.

SUSANA MARTÍ GARCÍA

Tutora del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.

Doctora por la Universidad de Huelva (España). Trabajadora Social especializada en Familia e Infancia y Mercado de Trabajo y Empleo. Posgraduada en Investigación e Intervención en Trabajo Social por la Universidad de Huelva, en Estudios e Intervención Social en Migraciones, Desarrollo y Grupos Vulnerables por la Universidad de Huelva, y en Intervención y Mediación Familiar por la Universidad de Sevilla (España).

Colegiada perteneciente al Colegio Profesional Oficial de Trabajo Social de Huelva.

Actividad dentro de la Universidad de Huelva:

Investigadora y docente en el Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública.

Miembro Responsable del Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social de la Facultad de Trabajo Social.

Miembro del Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (COIDESO).

BOLSA DE EMPLEO

El alumnado de nuestras acciones formativas tiene la posibilidad de formar parte de la Bolsa de Empleo del CIFV (BEAC) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito del Centro Internacional de Formación Virtual para su alumnado recuerde enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto al justificante de haber realizado el ingreso  su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.

CONSULTAS

? Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

? WhatsApp: 646 28 43 61

? Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación➡️ Plaza de el Berrocal , 1( junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital. https://g.co/kgs/W8Y7Fw

Recuerde que son 10 plazas y que son cubiertas por riguroso orden de preinscripción.