Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: TRABAJO SOCIAL FORENSE. LA PRÁCTICA DE LA PRUEBA PERICIAL SOCIAL. Plazas: 10.
PRESENTACIÓN DEL CURSO
El CIFV Centro Internacional de Formación Virtual organiza el Curso Online Especializado Certificado y Acreditado: TRABAJO SOCIAL FORENSE. LA PRÁCTICA DE LA PRUEBA PERICIAL SOCIAL.
Plazas: 10. Las plazas son cubiertas por riguroso orden de preinscripción.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
En cualquier procedimiento (civil, penal,…), el juez o jueza va a necesitar, en muchas ocasiones, conocimientos distintos a los jurídicos para poder resolver sobre los mismos, necesitando para ello del auxilio de profesionales especialistas en una materia, los denominados peritos. Entre estos profesionales se encuentran las y los profesionales del Trabajo Social.
A través de este curso introductorio al Trabajo Social Forense, se posibilita al alumnado el conocimiento de la práctica pericial social con el fin de que adquiera las capacidades necesarias para su intervención como perito. Para ello se trabaja, de lo general a lo específico, aspectos tales como la relación de nuestra disciplina con la Administración de Justicia; el marco normativo y legislativo de la práctica pericial; conceptos sociojurídicos básicos; los ámbitos de actuación donde estamos presentes como perito sociales; la metodología de evaluación social forense a aplicar, o los objetos periciales susceptibles de ser valorados por el Trabajo Social; así como algunos aspectos del ejercicio libre.
Con este curso adquirirás las siguientes competencias:
- Conocer el marco normativo legislativo referencial de la práctica pericial.
- Capacidad para conocer el protocolo de evaluación forense.
- Capacidad para conocer y aplicar el marco teórico práctico evaluativo en la práctica pericial social.
- Capacidad para interpretar la demanda judicial y dar respuesta a lo solicitado por el órgano judicial.
- Capacidad para obtener, analizar y sistematizar los datos necesarios y relevantes a partir del estudio de campo, con el objeto de dar respuesta a la petición judicial.
- Capacidad para adquirir destrezas para la defensa del dictamen pericial en la vista oral.
Los objetivos de la presente formación son los siguientes:
- Dar a conocer la relación de la Administración de Justicia con el Trabajo Social, presentando el cometido de los y las profesionales del Trabajo Social en el ámbito de la justicia.
- Acercar al alumnado el marco normativo referencial de su intervención como perito.
- Dotar al alumnado de la metodología de evaluación social, presentando el protocolo de evaluación forense, así como las pautas y procedimientos teórico-prácticos para la realización de peritajes sociales.
- Entrenar al alumnado para que desarrollen como peritos las habilidades necesarias para una buena exposición y una mejor defensa de su dictamen pericial en la vista oral.
Imparte: JMR Trabajo Social y Criminología.
Certificado y Acreditado por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual.
Duración: 250 horas. Los contenidos se dividen en 10 módulos.
Comienzo: Acceso inmediato una vez realizado el pago del curso.
Tendrá 6 meses para finalizar formación, a su ritmo, con tutorías personalizadas.
Precio total del curso: Pago único de 250€. Matricularme
Pago 100% seguro con Protocolo de Seguridad SSL.
Realizado el pago se le asignará automáticamente su plaza y recibirá sus credenciales personales de acceso a través de correo electrónico.
Si pertenece a alguno de los siguientes colectivos se beneficiará del descuento indicado:
Descuento personas desempleadas: Pago único de 210€. Matricularme
Descuento para ex-alumnos/as de JMR Trabajo Social y Criminología: Pago único de 210€. Matricularme
Descuento del 15% para Colegiados/as de los Colegios Profesionales/Oficiales de Trabajo Social (España). Pago único de 212,5€. Matricularme
La formación se realizará de manera On Line. Se utilizarán las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para todo el proceso de aprendizaje a través de internet.
La plataforma tecnológica que se utilizará será la de formación On Line y a Distancia de la entidad “JMR Trabajo Social y Criminología”.
El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso a través de la modalidad de enseñanza-aprendizaje online, disponiendo el alumnado en el Campus Virtual del material didáctico en su totalidad, el enfoque formativo es eminentemente teórico-práctico, en dicho Campus se contará con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, foros de debate colaborativos, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado,
Esta metodología se basa en:
- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico con tutorías personalizadas.
-Con contenidos actualizados permanentemente.
-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas.
-Y tecnologías para la teleformación de última generación.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Módulo I. Administración de justicia:
Tema 1. Administración de Justicia. Órdenes Jurisdiccionales. Juzgados y Tribunales. Competencias.
Módulo II. Trabajo social y ética:
Tema 1. La ética en Trabajo Social.
Tema 2. La ética en la práctica pericial. La ética forense.
Módulo III. Marco legislativo en la práctica pericial Introducción:
Tema 1. Convención sobre los Derechos del Niño.
Tema 2. Código Civil.
Tema 3. Ley Orgánica, 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor.
Tema 4. Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.
Tema 5. Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Tema 6. Ley 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores y su Reglamento.
Tema 7. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de protección integral contra la violencia de género.
Tema 8. Ley 27/2003, de 31 de julio, Reguladora de la orden de protección de las víctimas de la violencia doméstica.
Tema 9. Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima.
Tema 10. Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado.
Tema 11. Instrucción 5/2001, de 19 de diciembre, sobre remisión anual a los órganos jurisdiccionales de listas de profesionales para su designación judicial como peritos y el Protocolo de ella derivado.
Tema 12. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Módulo IV. Trabajo social y su relación con la administración de justicia:
Tema 1. Trabajo Social Forense.
Tema 2. Profesionales del Trabajo Social y su labor como peritos.
Tema 3. Ámbitos de actuación:
3.1. Aproximación al peritaje social en Derecho de Familia.
3.2. Aproximación al peritaje social en los Juzgados de Incapacitaciones y Tutelas.
3.3. Aproximación al peritaje social en los Juzgados de Menores.
3.4. Aproximación al peritaje social en casos de violencia de género.
3.5. Aproximación al peritaje social en casos de accidentes de tráfico, laborales y negligencia médicas.
3.6. Apertura a otras instancias judiciales.
Módulo V. Conceptos sociojurídicos
Módulo VI. Del dictamen de peritos:
Tema 1. Marco legislativo: 1.1.Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. 1.2.Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita.
Tema 2. La prueba pericial en las distintas jurisdicciones:
2.1. La prueba pericial en la jurisdicción penal.
2.2. La prueba pericial en la jurisdicción social.
Tema 3. Del Dictamen de peritos:
3.1. Valoración de la prueba pericial:
3.1.1. Concurrencia de peritos.
3.2. Condiciones de los peritos.
3.3. Designación de peritos:
3.3.1. Designación judicial de perito.
3.3.2. Designación de perito de oficio.
3.3.3. Designación de perito de parte.
3.4.Honorarios de los peritos:
3.4.1. Honorarios de los peritos designados judicialmente.
3.4.2. Honorarios de los peritos designados de oficio.
3.4.3. Honorarios de los peritos designados por las partes.
3.5. Obligaciones de los peritos.
3.6.Emisión del dictamen.
3.7. Imparcialidad de los peritos: Recusación, Tacha y Abstención.
3.8. La presencia del perito en la vista oral. La ratificación:
3.8.1. La práctica de la prueba en el acto del juicio.
3.8.2. La oratoria. Habilidades del o la perito.
Módulo VII. El dictamen pericial social:
Tema 1. Del informe social al dictamen pericial.
Tema 2. Características del dictamen pericial.
Tema 3. Metodología social aplicada a la práctica pericial:
3.1. Fases del proceso pericial. El protocolo de evaluación forense.
3.2. Técnicas e instrumentos: aplicación práctica en el ámbito judicial.
3.3. Estructura y contenido del dictamen pericial social.
3.4. Apuntes y consideraciones para la elaboración de un buen dictamen pericial.
Módulo VIII. Trabajo social forense: Práctica pericial y ejercicio libre
Introducción.
Tema 1. Trabajo Social Forense: Práctica pericial y ejercicio libre.
Tema 2. Aspectos técnicos fiscales:
2.1. Aspectos técnicos fiscales.
2.2. El contrato de prestación de servicios: La hoja de encargo profesional.
2.3. Los honorarios profesionales:
2.3.1. El presupuesto: el estudio de necesidades.
2.3.2. La minuta profesional
Módulo IX. Casos prácticos.
Bibliografía especializada.
Anexos especializados.
DOCENTE
JOSEFA MORENO ROMÁN
Directora del gabinete JMR Trabajo Social.
Diplomada en Trabajo Social y Experta en Criminología por la Universidad de Granada, tiene una amplia trayectoria profesional no sólo como trabajadora social, sino también como formadora de otros profesionales, impartiendo cursos por toda la geografía española por medio de los Colegios de Trabajo Social, Ayuntamientos, Diputaciones y otros entes públicos y privados. Autora del libro“El dictamen pericial social. Una propuesta metodológica”.
Además es la responsable directa de la formación especializada ofrecida por el gabinete JMR Trabajo Social.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Evaluación tipo test por módulos y realización de informes periciales basados en casos prácticos.
Su Certificado Acreditativo se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso.
BOLSA DE EMPLEO
El alumnado de las acciones formativas organizadas, co-organizas o impartidas por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual tiene la posibilidad de formar parte de su Bolsa de Empleo (interna y externa) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito recuerde enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto al justificante de haber realizado el ingreso su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.
CONSULTAS
Correo electrónico:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Atención presencial:Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación
Plaza de el Berrocal , 1 (junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital.