Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: LA MEDIACIÓN SANITARIA: UNA NUEVA FORMA DE RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS. Plazas: 15.

PRESENTACIÓN DEL CURSO

El CIFV Centro Internacional de Formación Virtual organiza el Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: LA MEDIACIÓN SANITARIA. UNA NUEVA FORMA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

Plazas: 15. Las plazas son cubiertas por riguroso orden de preinscripción.

curso online mediacion sanitaria

REALIZAR PREINSCRIPCIÓN

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El propósito de este curso es proporcionar una completa formación no sólo en las técnicas y procedimiento de mediación, sino también en diferentes aspectos sanitarios, de forma que se obtenga una adecuada competencia para la gestión de los conflictos que se generen en el ámbito de la Salud.

Certificado y Acreditado por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. 

Acreditado por el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura.

Acreditado por el Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

Imparte: Aptitud Social.

Duración: 90 horas. Los contenidos se dividen en 5 módulos.

Tendrá acceso a su curso durante 1 mes. A su ritmo, con tutorías personalizadas.

Comienzo: Acceso inmediato una vez realizado el pago del curso.

Precio total del curso: 60€.

Si pertenece a alguno de los siguientes colectivos se beneficiará del descuento indicado:

Descuento del 20% para ex-alumnado del Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.
 
Descuento del 20% para alumnado, personal de administración y servicios (PAS) y personal docente investigador (PDI) de la Universidad de Huelva.
 
Descuento del 20% para Colegiados/as del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura.
 
Descuento del 15% para Colegiados/as de los Colegios Oficiales/Profesionales de Trabajo Social (España).
 
Descuento del 10% para colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

Los objetivos de la presente formación son los siguientes:

- Familiarizarnos con el conflicto.

- Percibir e incluir el conflicto como una oportunidad positiva.

- Conocer los derechos y deberes tanto de los Agentes Sanitarios, como de los usuarios y del, personal no sanitario

- Descubrir y/o desarrollar y/o mejorar el conocimiento sobre la mediación como alternativa de resolución de conflictos en el ámbito profesional sanitario

- Mejorar las habilidades de comunicación de profesionales del ámbito hospitalario, así como prevenir la aparición de ciertos conflictos característicos de dicho contexto.

- Conocer y desarrollar estrategias para la gestión de conflictos

- Incorporar en el alumno herramientas de comunicación y gestión de emociones necesarias para el abordaje de diferentes situaciones presentadas.

-  Conocer el procedimiento de mediación y aplicarlo a un conflicto sanitario.

-  Incorporar metodologías para el diagnóstico y el tratamiento de los conflictos sanitarios, tanto desde el punto de vista preventivo como curativo.

-  Desarrollar y consolidar las aptitudes y actitudes mediadoras.

-  Conocer los diferentes sistemas de resolución de conflictos, tanto judiciales como extrajudiciales.

METODOLOGÍA

La formación se realizará de manera On Line. Se utilizarán las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para todo el proceso de aprendizaje a través de internet.

La plataforma tecnológica que se utilizará será la de formación On Line y a Distancia de la entidad “Aptitud Social Formación”.

Los/as alumnos/as dispondrán en todo momento de material teórico-práctico en soporte digital, así como diversas herramientas de comunicación síncronas (chat) y asíncronas (correo electrónico, foros, etc.), que podrán ser utilizadas tanto con los/as tutores/as como con sus compañeros/as de clase.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Módulo 1. El conflicto

Definición y concepción del conflicto.

Elementos del conflicto.

Estilos de enfrentamiento al conflicto.

Tipos de conflicto.

Abordamos el conflicto.

El conflicto en el ámbito de las organizaciones sanitarias.

El conflicto sanitario. Tipología. Mapa de conflictos sanitarios.

Práctica de la medicina defensiva como instrumento para evitar el conflicto.

Especial referencia al conflicto médico-paciente por defectuosa asistencia sanitaria.                            

Módulo 2. Características del sector sanitario público español

La evolución del aseguramiento sanitario en el sistema español asistencia sanitaria: asegurados, beneficiarios y personas excluidas

Supuestos de acceso al servicio público de salud: asegurado, beneficiarios y usuarios sin derecho.

“Pacientes privados” del servicio público de salud.

Otros supuestos: ciudadanos de la Unión Europea, refugiados o asilados.

Derechos del paciente en el ámbito sanitario.

Derechos relacionados con el acceso a la asistencia sanitaria.

Derechos relacionados con la documentación clínica: consentimiento informado y acceso a la historia clínica.

Módulo 3. Mecanismos extrajudiciales de resolución de conflictos

Instrumentos de resolución extrajudicial de conflictos: Mediación, conciliación y arbitraje.

Evolución histórica de la Mediación.

Que es Mediación, principios y procedimiento.

Herramientas, técnicas y habilidades para afrontar y gestionar el conflicto.

Medicación en el ámbito civil y mercantil. Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles: Características esenciales.

Leyes autonómicas de Mediación.

Módulo 4. Actividad sanitaria

Contexto:

-Análisis del entorno externo

-Análisis del entorno interno

Tipos de conflictos en el ámbito sanitario.

-Resolución extrajudicial de conflictos sanitarios:

-Resolución extrajudicial de conflictos por defectuosa asistencia sanitaria.

-Resolución extrajudicial de conflictos de aseguramiento en el ámbito sanitario.

-Resolución extrajudicial de conflictos en el ámbito de la publicidad sanitaria.

-Organismos:

Servicios de Atención al Usuario

Defensor del paciente

Colegios Profesionales

Unidades de gestión de conflictos

Módulo 5. Resolución extrajudicial de conflictos interculturales sanitarios

Inmigración y multiculturalidad en España.

Régimen del aseguramiento sanitario de los extranjeros antes y después de la aprobación del Real decreto-ley 16/2012

Regulación anterior a la reforma operada por el Real Decreto-ley 16/2012

Regulación posterior a la reforma operada por el Real Decreto-ley 16/2012

El convenio especial de prestación de asistencia sanitaria.

Regulación de las Comunidades Autónomas.

Concepción de la salud en los principales grupos étnicos presentes en España.

Funciones y competencias del mediador intercultural en el ámbito sanitario.

DOCENTES

Almudena Castillo Guerrero

Diplomada en Trabajo Social. Perita Social especializada en Exclusión Social y Tercera Edad. Coordinadora de Parentalidad.

Coordinadora y Docente del Título Propio“La Mediación: estrategias y metodologías de prevención y resolución de conflictos” (I Edición), de la Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Sevilla. Experiencia Docente en Formación no reglada a través de distintos Colegios Profesionales, de la FAMP y de la Diputación de Sevilla.

Amalia Mañes Fernández

Licenciada en Derecho, especializada en Mediación. Mediadora inscrita en el Registro de Mediadores de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social e inscrita en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia, coach especializada en inclusión social. Coordinadora de Parentalidad. Experiencia Docente en Formación no reglada a través de distintos Colegios Profesionales y de la Diputación de Sevilla.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El alumnado resolverá en su aula virtual los ejercicios propuestos por sus tutoras, consistirá en la resolución de un ejercicio al final de cada módulo.

Su Certificado Acreditativo se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el curso.

BOLSA DE EMPLEO

El alumnado de las acciones formativas organizadas, co-organizas o impartidas por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual tiene la posibilidad de formar parte de su Bolsa de Empleo (interna y externa) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito  recuerde enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto al justificante de haber realizado el ingreso  su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.

CONSULTAS

? WhatsApp: 646 28 43 61
? Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

? Atención presencial:Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación➡️ Plaza de el Berrocal , 1 (junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital. https://g.co/kgs/W8Y7Fw