Curso Online Especializado, Certificado y Acreditado: MENORES TRANSEXUALES, ESTUDIO DE UNA REALIDAD EN LA QUE INTERVENIR DESDE LAS DISCIPLINAS SOCIALES. Convocatoria extraordinaria Plazas: 10.
PRESENTACIÓN DEL CURSO
El CIFV Centro Internacional de Formación Virtual co-organiza el Curso Online especializado certificado: MENORES TRANSEXUALES, ESTUDIO DE UNA REALIDAD EN LA QUE INTERVENIR DESDE LAS DISCIPLINAS SOCIALES.
Plazas convocadas: 10. Las plazas son cubiertas por riguroso orden de preinscripción.
Modalidad de enseñanza-aprendizaje: 100% Online.
Certificado y Acreditado por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.
Acreditado por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.
Duración: 120 horas.
Tendrá acceso a su seminario durante 2 meses.
A su ritmo, con tutorías personalizadas.
Comienzo: Acceso inmediato una vez realizado el pago del curso.
Incluye:
Descarga del temario en .pdf
Recursos multimedia
Casos prácticos
Tutorias personalizadas ilimitadas.
Inclusión en Bolsa de Empleo (opcional).
Precio total del curso: 40€.
Si pertenece a alguno de los siguientes colectivos se beneficiará del descuento indicado:
JUSTIFICACIÓN DEL CURSO
Hasta ahora, el conocimiento que tenemos los profesionales acerca de la transexualidad es en su mayor parte a través de la información que nos llega de los medios de comunicación, información que en este caso se aleja bastante de la realidad al ofrecernos una imagen distorsionada, motivada más por los prejuicios existentes y por la polémica que muchas veces este tema suscita que por la propia realidad.
OBJETIVO
El principal objetivo que se pretende con esta acción formativa es proporcionar a los profesionales los conocimientos y las herramientas necesarias para trabajar no sólo con el colectivo de menores transexuales, sino con la sociedad en general, desconocedora de la problemática que viven cada día estos menores.
PROGRAMA
Tema 1. Marco conceptual.
1.1.Definiendo la Transexualidad.
1.2.¿Qué no es transexualidad?.
1.3.Diferentes conceptos.
1.3.1. Conceptos asociados.
1.3.2. Conceptos a NO asociar.
Tema 2. Menores transexuales en diferentes ámbitos y problemática que se origina.
2.1.Transexualidad en el ámbito educativo.
- Protocolo educativo de los centros ante casos de transexualidad.
2.2.Transexualidad en el ámbito deportivo.
- Herramientas para un sector deportivo inclusivo con los colectivos LGTBI+
2.3.Transexualidad en el ámbito de la salud.
- Protocolos y guías de atención sanitaria.
2.4.Transexualidad en el ámbito social.
- Guía de transición en el ámbito laboral
2.5.Transexualidad en el ámbito familiar.
Tema 3. Marco legislativo.
Tema 4. Desmontando falsos mitos sobre la transexualidad.
Tema 5. Mediación y transexualidad en el ámbito escolar.
5.1.¿Qué es la Mediación?.
5.2.Principios básicos de la mediación.
5.3.¿Cómo realizar una mediación?
5.4.Tipos de mediación en el ámbito escolar.
5.5.Programa alumno ayudante.
Tema 6. La Coeducación. Un reto a conseguir.
6.1. ¿Qué es la coeducación?
6.2. Cómo poner en práctica un modelo coeducativo
Tema 7. Recursos con los que contamos.
7.1.Movimiento asociativo.
7.2.Recursos educativos.
7.3.Material curricular.
7.4.Videos y documentales.
Tema 8. Estrategias de actuación.
8.1.Recomendaciones a los profesionales.
8.2.Recomendaciones a las familias.
Tema 9. Casos reales.
METODOLOGIA
La formación se realizará de manera On Line. Se utilizarán las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para todo el proceso de aprendizaje a través de internet.
La plataforma tecnológica que se utilizará será la de formación On Line y a Distancia de la entidad “Aptitud Social Formación”.
Los/as alumnos/as dispondrán en todo momento de material teórico-práctico en soporte digital, así como diversas herramientas de comunicación síncronas (chat) y asíncronas (correo electrónico, foros, etc.), que podrán ser utilizadas tanto con los/as tutores/as como con sus compañeros/as de clase.
RECURSOS NECESARIOS PARA SU DESARROLLO
Ordenador con acceso a Internet y disponibilidad de correo electrónico.
BOLSA DE EMPLEO
El alumnado de nuestras acciones formativas tiene la posibilidad de formar parte de la Bolsa de Empleo del CIFV (BEAC) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual recuerde enviar al correo electrónico:iEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto al justificante de haber realizado el ingreso su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.
EVALUACIÓN
La evaluación se realizará durante todo el desarrollo de la acción formativa. La plataforma de formación incluye herramientas de evaluación por módulos o unidades didácticas donde cada alumno/a puede visualizar y gestionar el desarrollo de su proceso de aprendizaje de manera individual.
Específicamente, al finalizar cada Unidad Formativa se realiza una prueba tipo test sobre los contenidos de la misma.
DOCENTES
Amalia Mañes Fernández;
Licenciada en Derecho, especializada en Mediación. Mediadora inscrita en el Registro de Mediadores de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social e inscrita en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia, coach especializada en inclusión social. Coordinadora de Parentalidad. Experiencia Docente en Formación no reglada a través de distintos Colegios Profesionales y de la Diputación de Sevilla.
Almudena Castillo Guerrero;
Diplomada en Trabajo Social. Perita Social especializada en Exclusión Social y Tercera Edad. Coordinadora de Parentalidad.
Coordinadora y Docente del Título Propio“La Mediación: estrategias y metodologías de prevención y resolución de conflictos” (I Edición), de la Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Sevilla. Experiencia Docente en Formación no reglada a través de distintos Colegios Profesionales, de la FAMP y de la Diputación de Sevilla.
CONSULTAS
Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual:



