Curso
online incluido en el Plan Formativo E-learning
2014-2015 del Portal Cifv.es (Cursos Internacionales
de Formación Virtual).
¡Estamos de promoción!, este mes nuestro Curso Internacional Online de Participación y e-Participación Social tiene un precio excepcional de 20€ , dispondrá de tutorías personalizadas llevadas a cabo por persona experta en la materia y tiempo ilimitado para su realización.
Mediante el presente curso se capacita al alumnado en el ámbito de la participación y e-participación social.
Los espacios en red servirán como punto de encuentro
para abordar diferentes contenidos del curso
fomentando y motivando así el aprendizaje.
Dirigido a toda persona interesada en dicho ámbito
de actuación, tanto profesionalmente como por
interés particular.
Obtendrá su diploma acreditativo correspondiente, en
el que constará que su formación se encuentra
avalada por nuestro Portal, nuestr@s docentes,
nuestr@s expert@s y el Punto de Encuentro Solidario
y de Participación Social de la Facultad de Trabajo
Social de la Universidad de Huelva, siendo nuestros
Títulos independientes a los de dicha Facultad
y la pertenencia de nuestro Portal a la reconocida a
nivel internacional: Red de Educación y Solidaridad
(RES) con sede en Bélgica, formada por instituciones
y personas físicas que desarrollan estrategias de
educación y formación integral de protección social
siendo respaldada dicha Red por la Organización
Internacional del Trabajo (OIT).
En este Curso Internacional Online aprenderemos a:
-Tener una visión clara y amplia de los conceptos:
participación y e-participación social.
-Desarrollar mecanismos de participación y
e-participación social viables.
Los contenidos se dividen en cinco módulos en los
que se realiza una síntesis de los aspectos más
importante relacionados con la participación y
e-participación social.
OBJETIVOS:
-Conocer el concepto de participación social.
-Conocer la evolución de la participación social en
los S.XX y S.XXI.
-Conocer el concepto de e-participación social.
-Establecer debates y fomentar la reflexión sobre la
necesidad de fomentar la participación ciudadana en
la actualidad.
-Conocer la diversidad de herramientas y
metodologías para organizar y desarrollar espacios y
procesos participativos mostrando al alumnado las
ventajas que la irrupción de Internet, redes
sociales y la Web 2.0 ejerce sobre la participación
ciudadana.
-Analizar en contextos reales cómo diferentes
actores (ciudadanos/as, ONGs, políticos/as,
asociaciones, partidos políticos…) de forma
democrática y participativa llevan a cabo este
cometido.
-Configurar una herramienta digital que ayude al
alumnado a activar la participación ciudadana en
Internet.
PROGRAMA DEL CURSO:
Estructura y metodología de las actividades
Modalidad: Virtual
Número de horas: 30 horas virtuales.
El planteamiento
metodológico básico es la realización del curso
internacional online a través de la Plataforma de
Formación e-Learning y Participación Social E-Learning
de nuestro Portal Formativo: www.cifv.es . El curso
contará en esta plataforma con los materiales
básicos del temario para su seguimiento, así como
con recursos de carácter complementario, guiones
para la realización de los ejercicios, foros de
debate colaborativos, enlaces web de interés,
bibliografía recomendada o cuestionarios de
autoevaluación para el alumnado. Todo ello quedará
recogido y presentado en el aula virtual del curso.
Se trabajará con otros medios como redes sociales y
herramientas de web social de diferentes tipos
(blogs, wikis, repositorios, etc.)
Esta metodología se
basa en:
- Aprendizaje colaborativo e interactivo, así como
dinámico y teórico-práctico.
-Con contenidos actualizados permanentemente, y
contribuciones abiertas del alumnado al
enriquecimiento de los contenidos.
-Con práctica y docencia teórica orientada a la
resolución de problemas y dudas a través de la
plataforma.
MÓDULO 1: LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. ELEMENTOS
CLAVES.
Tutorización y Seguimiento: Vanessa Hidalgo Sánchez
1.1. Aproximación conceptual a la participación
ciudadana. Actores de la participación ciudadana.
1.2. Evolución de la participación ciudadana.
1.3. Papel de la participación ciudadana en las
políticas públicas.
1.4. Herramientas y métodos participativos.
1.5. Mecanismos democráticos de toma de decisiones.
1.6. Problemas y barreras de la participación.
1.7. La sociedad “aparticipativa”.
1.8. El círculo vicioso de la participación.
ACTIVIDAD: Reflexión compartida en torno a una
experiencia personal de participación ciudadana.
Propuestas de mejora.
MÓDULO 2: LA e-PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Tutorización y Seguimiento: Vanessa Hidalgo Sánchez
2.1. ¿Qué es la e-participación? .
2.2 ¿Cuáles son los cambios que se producen con la
e-participación?.
2.3. Espacios de e-participación. Ejemplos para su
análisis.
ACTIVIDAD: Búsqueda en los repositorios de herramientas, experiencias y sistemas de e-Participación.
Módulo 3: LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA WEB 2.0.
EVALUACIÓN DE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Tutorización y Seguimiento: Mª Carmen Cabrera
Benítez
3.1. Wikis y participación ciudadana.
3.2. Redes sociales y participación ciudadana.
3.3. Otras herramientas Web 2.0 y participación
ciudadana.
3.4. Evaluación de procesos de participación
ciudadana, con el uso de tecnologías de la
información y medios digitales.
ACTIVIDAD: Reflexión y debate conjunto sobre las posibilidades de las web 2.0 y la participación.
MÓDULO 4: DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE
PARTICIPACIÓN ELECTRÓNICA CIUDADANA.
Tutorización y Seguimiento: Mª Carmen Cabrera
Benítez
PRÁCTICA: Desarrollo de una herramienta digital de
e-Participación Ciudadana. Para ello se abordará la
caracterización de sus potenciales usuarios y se
analizarán sus intereses y utilidades. Se tendrán
además en cuenta los entornos geográficos,
socio-económicos y socio-culturales donde el sistema
operaría.
TUTORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO:
Nombre y apellidos: Mª CARMEN CABRERA BENÍTEZ
Móvil: 646 28 43 61
Correo electrónico:
info@cifv.es
Breve curriculum:
Profesora de la Universidad de Huelva y Miembro
Docente del Portal Formativo E-learning Cifv.es.
Miembro Responsable del Punto de Encuentro Solidario
y de Participación Social de la Facultad de Trabajo
Social de la Universidad de Huelva.
Miembro del Grupo de Investigación TIDE de la
Universidad de Huelva.
Miembro del Centro Investigación Internacional de
Inteligencia Territorial de la Universidad de
Huelva.
Formación en Educación y Voluntariado Ambiental.
Master en Docencia Universitaria.
Nombre y apellidos: VANESSA
HIDALGO SÁNCHEZ
Correo electrónico:
vanessa_hidalgo@cifv.es
Breve curriculum:
Miembro Tutor-Colaborador del Portal Formativo E-learning
Cifv.es
Trabajadora Social con dilatada y acreditada
formación y experiencia en Participación y
E-participación social.
*El curso equivale a 30 horas lectivas pero tendrá
tiempo ilimitado para su realización.
Tendrá acceso a su Curso Internacional Online
durante tiempo ilimitado las 24 horas del día, el
curso finalizará en el momento que solicite su
diploma acreditativo , de este modo tiene
garantizada la total flexibilidad en su realización,
pudiendo seguir más de un curso internacional online
del Portal Formativo E-learning Cifv.es a la vez al
ritmo que marque su tiempo. Lo podrá descargar en su
ordenador para consultarlo cuando quiera cuantas
veces quiera. Si es usted Docente lo podrá utilizar
como parte de un programa de formación blended
(Presencial-Distancia). La persona
coordinadora-tutora de su curso internacional online
estará a su disposición para aclararle todas las
dudas que tenga. Se entregará diploma acreditativo
para el alumnado que supere el curso online.
Para cualquier consulta relacionada con nuestros
cursos puedes ponerte en contacto con nosotr@s a
través de:
*Correo electrónico: info@cifv.es
*Teléfono: 646 28 43 61, también servicio de
WhatsApp. ¡No te quedes con dudas! pregunta todo lo
que necesites saber.