Máster Profesional Especializado, Certificado y Acreditado en Cooperación Internacional y Desarrollo Sostenible. Modalidad Online.
El CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo publica convocatoria del Máster Profesional Especializado, Certificado y Acreditado en Cooperación Internacional y Desarrollo Sostenible.
El presente Máster ofrece una formación integral especializada en Cooperación Internacional y Desarrollo Sostenible.
Organiza e imparte: Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.
Modalidad: Online.
Duración: 400 horas. Tendrá acceso a la formación durante 6 meses. A su ritmo, con tutorías especializadas y personalizadas.
Comienzo: Acceso inmediato una vez realizado el pago del Máster, pago único o primer pago fraccionado, según la modalidad de pago elegida.
Precio total del Máster: 400€
Posibilidad de fraccionar el pago: 200€ al realizar la matrícula y 200€ al finalizar el Máster y solicitar su Certificado Acreditativo de superación del Máster Profesional Especializado, Certificado y Acreditado en Cooperación Internacional y Desarrollo Sostenible.
Si pertenece a alguno de los siguientes colectivos se beneficiará del descuento indicado:
Descuento del 20% para ex-alumnado del Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.
Descuento del 20% para personas desempleadas.
Descuento del 20% para alumnado, personal de administración y servicios (PAS) y personal docente investigador (PDI) de la Universidad de Huelva.
Descuento del 20% para Colegiados/as del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura.
Descuento del 15% para Colegiados/as de los Colegios Profesionales/Oficiales de Trabajo Social (España).
Descuento del 10% para colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.
Titulación: Superadas las pruebas de evaluación el alumnado recibirá un diploma que Certifica el "MÁSTER PROFESIONAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE" del CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN VIRTUAL. FORMACIÓN Y EMPLEO. Acreditado por el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura. Acreditado por el Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León (España), lo recibirá en formato digital por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas desde el momento en que haya finalizado el Máster.
REQUISITOS
Titulación Universitaria.
OBJETIVOS
- Aprender a diseñar, desarrollar y evaluar proyectos de Cooperación Internacional y Desarrollo Sostenible.
- Conocer el Sistema Internacional de Cooperación al Desarrollo.
- Conocer el Plan Anual de Cooperación Internacional.
- Dotar a los y las profesionales de la Cooperación Internacional de los conocimientos para desarrollar una practica profesional basada en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
- Conocer el funcionamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional entre otras organizaciones.
- Establecer pautas de comportamiento para la interrelación con los medios de comunicación.
- Utilizar satisfactoriamente las redes sociales en cuestiones relacionadas con la cooperación internacional para el desarrollo sostenible fomentando la e-participación.
- Analizar buenas prácticas de carácter empírico relacionadas con la cooperación internacional para el desarrollo humano sostenible.
- Identificar las oportunidades de empleo en el ámbito profesional de la cooperación internacional.
PROGRAMA
UNIDAD DIDÁCTICA I. La cooperación internacional para el desarrollo sostenible. Concepto, fundamentos y elementos claves.
1.1. Aproximación conceptual a la cooperación internacional para el desarrollo sostenible. El porqué de la cooperación internacional.
1.2. Evolución histórica y trayectoria de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible en el mundo.
1.3. Clasificación y características de la cooperación internacional en España.
1.4. El Tercer Mundo. Soluciones para cambiar esta realidad.
UNIDAD DIDÁCTICA II. Gestión de proyectos de cooperación internacional y desarrollo sostenible.
2.1. Formulación en marco lógico.
2.2. Gestión, implementación y financiación de proyectos (accountability, Fundraising, etc.).
UNIDAD DIDÁCTICA III. Sistema Internacional de Cooperación al desarrollo. Surgimiento, caracterísitcas y evolución.
UNIDAD DIDÁCTICA IV. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
UNIDAD DIDÁCTICA V. Instituciones de Cooperación Internacional.
UNIDAD DIDÁCTICA VI. Políticas de Cooperación Internacional.
UNIDAD DIDÁCTICA VII. Puesta en marcha y gestión de entidades sociales. Evaluación de proyectos sociales.
UNIDAD DIDÁCTICA VIII. Financiación de ONGs.
UNIDAD DIDÁCTICA IX. Igualdad de oportunidades. Aplicación práctica en el ámbito de la cooperación internacional.
UNIDAD DIDÁCTICA X. Medios de comunicación y redes sociales en la cooperación internacional para el desarrollo sostenible (e-participación).
UNIDAD DIDÁCTICA XI. Experiencias prácticas reales relacionadas con la cooperación internacional para el desarrollo humano sostenible.
UNIDAD DIDÁCTICA XII. Orientación laboral. Búsqueda de empleo en este sector.
SISTEMA DE ENSEÑANZA Y METODOLOGÍA DE ESTUDIO:
El planteamiento metodológico consiste en la realización del Máster a través de la modalidad de enseñanza-aprendizaje online, disponiendo el alumnado en el Campus Virtual de CIFV, Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo del material didáctico en su totalidad, el enfoque formativo es eminentemente teórico-práctico, en dicho Campus se contará con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, foros de debate colaborativos, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado.
Esta metodología se basa en:
- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico con tutorías personalizadas a través de videoconferencias y demás medios de comunicación (correo electrónico, mensajes y foros del Campus Virtual y teléfono) .
- Con contenidos actualizados permanentemente.
- Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas.
Para superar el Máster el alumnado tendrá que resolver satisfactoriamente cada ejercicio, uno por cada unidad didáctica y el trabajo final que consistirá en un ejercicio teórico-práctico de elaboración de un proyecto de Cooperación Internacional.
Cada unidad didáctica está compuesta por:
- Teoría de la unidad didáctica en formato .pdf.
- Vídeo-clases: Podrás volver a ver las sesiones docentes, las podrás descargar en tu dispositivo todas las veces que lo necesites.
- Dispondrás de sesiones online en directo con el equipo docente en todas las asignaturas, dicho profesorado está compuesto por profesorado universitario y profesionales de Entidades Sociales de reconocido prestigio relacionados con la Cooperación Internacional.
- Presentación power point de la asignatura en formato .pdf
- Ejercicio.
- Bibliografía.
- Webgrafía.
- Recursos Multimedia Educativos.
- Material complementario (bibliografía, webgrafía y recursos multimedia educativos).
- Contarás con tutorización, asistencia y orientación laboral a mano de los/as distintos/as tutores/as de cada una de las asignaturas.
PROFESORADO
CARMEN CABRERA BENÍTEZ
Coordinadora General del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.
Profesora e Investigadora Universitaria en activo con Máster en Docencia Universitaria con reconocimiento y Mención de Calidad Docente | Universidad de Huelva, con más de una década de experiencia profesional como docente universitaria y no universitaria en modalidad presencial, semipresencial y online e investigadora del Área de Economía Aplicada de la Universidad de Huelva, especializada en Desarrollo Sostenible.
Responsable del Área de Empleo, Orientación e Inserción Laboral del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual.
Embajadora Digital de la Red Educativa Mundial en España.
Miembro del Consejo Internacional para la Educación Abierta y a Distancia. ICDE, por sus siglas en inglés. Organización líder a nivel mundial en educación online, asociación consultivo de la UNESCO desde 1967. ICDE y sus miembros comparten la misma misión y valores: brindar educación accesible de calidad para todos/as a través de la educación en línea, abierta y a distancia, proporciona una visión única gracias a la experiencia de sus miembros a nivel internacional en el desarrollo y utilización de nuevas metodologías y de tecnologías emergentes. Fundada en 1938 (Canadá), tiene su base en Oslo (Noruega) desde 1988, apoyada por su Ministerio de Educación e Investigación.
Miembro Responsable del Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva.
Fundadora y Directora Adjunta de unirevista.es | Revista Digital Académica de la Universidad de Huelva.
Miembro del Grupo de Investigación: Transdisciplinarios (GIT), Universidad de Huelva.
SUSANA MARTÍ GARCÍA
Tutora del CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.
Doctora por la Universidad de Huelva (España). Trabajadora Social especializada en Familia e Infancia y Mercado de Trabajo y Empleo. Posgraduada en Investigación e Intervención en Trabajo Social por la Universidad de Huelva, en Estudios e Intervención Social en Migraciones, Desarrollo y Grupos Vulnerables por la Universidad de Huelva, y en Intervención y Mediación Familiar por la Universidad de Sevilla (España).
Colegiada perteneciente al Colegio Profesional Oficial de Trabajo Social de Huelva.
Actividad dentro de la Universidad de Huelva:
Investigadora y docente en el Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública.
Miembro Responsable del Punto de Encuentro Solidario y de Participación Social de la Facultad de Trabajo Social.
Miembro del Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (COIDESO).
BOLSA DE EMPLEO
El alumnado de nuestras acciones formativas tiene la posibilidad de formar parte de la Bolsa de Empleo del CIFV (BEAC) durante 6 meses, si es de su interés este servicio gratuito del Centro Internacional de Formación Virtual para su alumnado recuerde enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto al justificante de haber realizado el ingreso su cv actualizado. Le enviaremos sus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.
CONSULTAS
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación
Plaza de el Berrocal , 1( junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital. https://g.co/kgs/W8Y7Fw
Recuerda que son 10 plazas y que son cubiertas por riguroso orden de preinscripción.